Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 17 de 17
Filter
1.
Rev. colomb. psiquiatr ; 41(1): 139-149, ene.-abr. 2012. ilus, graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-639936

ABSTRACT

Introducción: En los últimos años se ha incrementado la evidencia sobre la adquisición de habilidades o conductas críticas para el desempeño escolar, sin que esto sea conclusivo acerca de la efectividad de intervenciones en el aula. El objetivo de este proyecto es identificar la ocurrencia de los elementos que definen la adquisición de habilidades o conductas críticas para el desempeño escolar y describirlas desde las dimensiones de actividades de participación del escolar. Métodos: Estudio observacional-descriptivo con una muestra de 28 preescolares y escolares evaluados entre septiembre del 2008 y marzo del 2009 en una institución prestadora de servicio en Cali, Colombia. El procedimiento fue identificar las capacidades de ejecución de los niños usando el inventario de desarrollo de Battell, para luego describir la repercusión en las actividades de participación del escolar. Resultados: El 61,5% de los niños se identificaron con dificultad en las habilidades motoras; el 56%, en el área personal social, y el 46,2%, en el área adaptativa, áreas fundamentales para la participación en las actividades escolares. Estos niños no han desarrollado la capacidad de controlar los músculos de forma integrativa. Presentaron dificultades en la interacción social y en las habilidades propias a la realización de las actividades diarias. Conclusión: Los resultados encontrados en el estudio sugieren la necesidad de aumentar el estudio sobre la relevancia del desarrollo de habilidades motoras, personal-social y adaptativas. Se requiere conocer y aprender estrategias con la colaboración los profesionales encargados del desarrollo…


Introduction: In recent years, evidence regarding acquisition of skills or critic behaviors for school performance has increased though there it is not conclusive in terms of the effectiveness in class participation. The purpose is to define the elements implicated in the acquisition of such skills or critical behaviors and describe them from the perspective of school activities involving participation. Methods: Descriptive, observational study with a sample of 28 pre- school and primary school students during September 2008 and March 2009 at a public institution in the city of Cali, Colombia. The procedure was the identification of child performance capabilities using Battell’s developmental inventory to describe afterwards the repercussions on student’s participation in school activities. Results: 61.5% of the children show motor difficulties; 56% exhibit socio and personal difficulties, while 46.2% reveal adaptive difficulties. These areas are fundamental for school participation in the different activities. These children have not developed the ability for an integrated control of their muscles. They also exhibit difficulties regarding social interactions and regarding the skills necessary in the performance of daily activities. Conclusion: The results found in this study suggest the need to enhance the study on the relevance to develop motor, personal-social, and adaptive skills in cooperation with developmental professionals. It is necessary to know and learn strategies in cooperation with the developmental professionals…


Subject(s)
Child Development , Child, Preschool , Interpersonal Relations
2.
Rev. Fac. Med. (Bogotá) ; 58(4): 283-292, oct.-dic. 2010.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-613145

ABSTRACT

Antecedentes. Los niños con dificultades en el procesamiento y modulación sensorial, se han evaluado e intervenido en el ámbito de la discapacidad. La clasificación internacional del funcionamiento, la discapacidad y de la salud constituye un marco por el que estos niños pueden manejarse de forma integral. Objetivos. Describir los elementos que definen la condición de procesamiento sensorial desde las dimensiones de funcionamiento y actividades de participación y los elementos del procesamiento sensorial. Desde la CIF analizar la ocurrencia de las condiciones de procesamiento sensorial de un grupo de pre-escolares y escolares con dificultades en las actividades cotidianas. Material y métodos. Estudio exploratorio-descriptivo, de seis pre-escolares y 22 escolares que asistieron al SERH entre septiembre 2008 y marzo 2009. Se contrastó y codificó la lista de clasificación con cada elemento del perfil sensorial y se utilizó una matriz que contempló funciones corporales, actividades y participación con el código correspondiente. Resultados. Se encontró compatibilidad entre las funciones y actividades de participación y las secciones del procesamiento sensorial, pero no en relación con los factores por la especificidad de la prueba. La caracterización de las condiciones de procesamiento sensorial es viable con la utilización de referentes combinados. Conclusión. Para brindar alternativas apropiadas de manejo a los niños con dificultades sensoriales se requiere aumentar, mediar y difundir en los profesionales y familiares el conocimiento sobre el procesamiento sensorial y su funcionamiento, lo mismo que sobre la estimulación que se demanda para disminuir su impacto en las actividades cotidianas de los niños.


Subject(s)
Child, Preschool , Activities of Daily Living , International Classification of Functioning, Disability and Health , Thinking , Social Behavior Disorders
3.
Neotrop. entomol ; 37(2): 143-151, Mar.-Apr. 2008. ilus, tab
Article in English | LILACS | ID: lil-483198

ABSTRACT

The alimentary canal and the reproductive tract of males and females of Hypothenemus hampei Ferrari are described. The alimentary canal of H. hampei showed the crop with several spine-like structures and the midgut with few gastric caeca. We evidenced for the first time that adult females need to feed on coffee in order to produce viable eggs before and during oviposition period. The presence of air bubbles inside the anterior midgut may be due to starvation rather than the response of the environment during flying as previously reported. Two ovaries and the same structures and arrangements common to individuals of the Curculionidae beetles composed the female reproductive system. The male reproductive tract showed a significant difference with respect to other Curculionidae and even other Scolytinae species as it showed a sclerotized aedeagus with several pore-like structures in the terminal portion where sperm is released during mating.


El estudio morfológico del tracto digestivo y el sistema reproductor de machos y hembras de Hypothenemus hampei Ferrari se describe a continuación. El tracto digestivo presenta un arreglo típico descrito para otros insectos. Ahora las diferencias morfológicas se encontraron en el buche del estomodeo, en donde se observaron estructuras espinosas y en el mesenteron se observo un número reducido de ciegos gástricos. Se evidenció por primera vez el comportamiento de la alimentación de las hembras de H. hampei, que requiere aparentemente de la ingesta del endosperma del café para poder producir huevos viables durante la oviposición. La presencia de burbujas de aire al interior del ventrículo anterior se cree que puede ser debido al hambre, más que a la respuesta al medio ambiente durante el vuelo como lo indicaban anteriores observaciones. El sistema reproductor de la hembra presenta dos ovarios y un arreglo estructural común a especímenes de la familia Curculionidae. El sistema reproductor masculino mostró una diferencia significativa con respecto a otros miembros de la familia Curculionidae e incluso a otra especie de la tribu Scolytinae presentando un aedeagus esclerotizado compuesto de varios orificios en la porción terminal, por donde el esperma se expulsa durante el apareamiento.


Subject(s)
Animals , Female , Male , Coleoptera/anatomy & histology , Gastrointestinal Tract , Reproduction
4.
Rev. chil. urol ; 72(3): 283-288, 2007. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-545988

ABSTRACT

La disfunción eréctil puede ser una de las manifestaciones de enfermedad vascular generalizada, caracterizada por disfunción endotelial. Las estatinas pueden mejorar la función endotelial, incluso antes de alterar el perfil lipídico. Objetivo: Evaluar la mejoría de disfunción eréctil con atorvastatina en pacientes que no respondieron inicialmente a sildenafil. Material y métodos: Estudio controlado, placebo, randomizado, doble ciego, en el cuál se incluyeron hombres con disfunción eréctil moderada a severa, apesar de un esquema adecuado de Sildenafil. Se definió disfunción eréctil con un cuestionario auto administrado, score < o = a 16, según el Indice Internacional de Función Eréctil. La mejoría en el score de disfunción eréctil con Sildenafil fue reevaluada a los 6 y 12 semanas de tratamiento con Atorvastatina (80mg/día) v/s placebo. Resultado: Se incluyeron 18 hombres (edad media de 62 +/-12 años), con un score medio de 7.9 +/-5.8 y una duración media de la disfunción eréctil de 5.2 años. El tratamiento con Atorvastatina disminuyó el colesterol LDL en un 39 por ciento y resultó en una mejoría en el score de 7.6 (p < 0.05) con Sildenafil; este efecto se mantuvo por 6 semanas. El grupo placebo si bien logró mejoría en el score, esta no tuvo significación estadística. Conclusión: El tratamiento con Atorvastatina mejora la función sexual y la respuesta a sidenafil oral en hombres que no respondieron inicialmente al tratamiento con Sildenafil. Los resultados de este estudio avalan la hipótesis de que la disfunción vascular endotelial contribuye a la disfunción eréctil en pacientes no respondedores a Sildenafil.


Introduction: Erectile dysfunction (ED) may be one manifestation of a generalized vascular disordercharacterized by endothelial dysfunction. Statins may improve endothelial function, even before modifying the lipid profile. Objective: We sought to determine whether the addition of a statin would improve ED in men who initially responded poorly to sildenafil. Methods: Men with moderate to severe ED despite an adequate sildenafil trial were enrolled in this randomized, double-blind, placebo-controlled pilot study. ED was defined using a validated self-administered questionnaire as a score of <16 on the International Index of Erectile Function (erectile function domain score range of 6-30). Improvement in ED score withsildenafil and atorvastatin (80 mg daily) versus sildenafil and placebo was reassessed at 6 and 12 weeks of treatment. Results: Eigthteen men (mean age 62 +/- 12 years) with a mean domain score of 7.9 +/- 5.8 anda mean duration of ED of 5.2 years were enrolled in the study. Treatment with sildenafil and atorvastatin decreased mean low-density lipoprotein cholesterol by 39 percent and resulted in an improvement in erectile function domain score of 7.6 (P < 0.036). This effect was observed at 6 weeks of treatment. The increase in domain score in the sildenafil and placebo group was not statistically significant. Conclusions: Addition of atorvastatin to oral sildenafil significantly improves ED in men who initially responded poorly to sildenafilalone. The results of this pilot study supports the hypothesis that vascular endothelial dysfunction contributesto ED in sildenafil nonresponders and deserves further testing in a large clinical trial.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Middle Aged , Erectile Dysfunction/drug therapy , Hydroxymethylglutaryl-CoA Reductase Inhibitors/therapeutic use , Pyrroles/therapeutic use , Heptanoic Acids/therapeutic use , Vasodilator Agents , Endothelium, Vascular/physiopathology , Double-Blind Method , Piperazines , Purines , Sulfones
5.
J. venom. anim. toxins incl. trop. dis ; 12(1): 110-123, 2006. mapas, tab, graf
Article in English | LILACS | ID: lil-423838

ABSTRACT

This study presents the epidemiological analysis of 20,699 reported spider bites involving the Loxosceles genus in the state of Paraná, Brazil, from 1993 to 2000. The incidence rate in the period was 290.24/100,000 inhabitants. The results show that 95.04 percent of the accidents occurred in two Health Regions of the state: greater metropolitan Curitiba (92.9 percent) and Irati (2.14 percent). The major incidence was recorded in greater metropolitan Curitiba (559.1/100,000). Loxosceles bites were more frequent in females (61 percent) than in males. Antivenin therapy was not necessary in 95.4 percent (19,662) of the cases. From the cases in which information about the time elapsed between the bite and medical treatment was recorded (9,679), 31.8 percent received treatment from 6 to 48 hours after the bite. Among the cases with severity rate recorded (12,096), 2.1 percent were severe, 50.4 percent moderate, and 47.4 percent mild. Seven deaths from Loxosceles bites were recorded, corresponding to a fatality rate of 0.03 percent.


Subject(s)
Animals , Male , Female , Spider Bites/epidemiology , Animals, Poisonous , Brazil/epidemiology
6.
Rev. chil. urol ; 70(4): 200-204, 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-452486

ABSTRACT

El score de Gleason por biopsia prostática es uno de los elementos utilizados para determinar el pronóstico y planificar la conducta terapéutica en pacientes con cáncer de próstata clínicamente localizado. Una aproximación preoperatoria precisa de esta variable es importante para posibilitar una adecuada información sobre opciones de tratamiento. Estudios han evidenciado la potencial inexactitud de esta variable clave en la aproximación clínica de estos pacientes. Existen escasos reportes respecto a las características clínicas y características histopatológicas de este grupo subetapificado. Material y métodos: Se estudiaron los pacientes sometidos a biopsia por sextantes (12 cores) en el Servicio de Urología del Hospital Salvador durante los años 2000-2004, a los que se les realizó prostatectomía radical retropúbica. Se excluyeron los pacientes que habían recibido terapia hormonal neoadyuvante y aquellos con biopsia realizada en el extrasistema. Se analizó la correlación entre el Gleason de biopsia y el de la muestra de prostatectomía, además se evaluó la presencia de elementos patológicos de mal pronóstico en la pieza definitiva (márgenes quirúrgicos comprometidos, compromiso de cápsula y de vesículas seminales). Resultados: Se obtuvo un total de 190 casos. El porcentaje de subetapificación según score de Gleason: <6, 6, y 7, fue de 85 por ciento, 56 por ciento, y 34 por ciento respectivamente. La presencia de elementos patológicos de mal pronóstico fue mayor en el subgrupo subetapificado que en el grupo que mantuvo su score para los casos en que el Gleason de biopsia fue <6; compromiso de cápsula (60 por ciento vs 33 por ciento); compromiso de margen quirúrgico (46 por ciento vs 25 por ciento). Esta diferencia no fue significativa para el segmento subetapificado cuando el Gleason fue >=6. Conclusiones: El grado de Gleason de biopsia prostática transrectal es un predictor limitado del score de Gleason final en los pacientes que se someten a prostatectomía r...


Subject(s)
Humans , Male , Biopsy/methods , Prostatic Neoplasms/pathology , Prostatic Neoplasms/therapy , Prostatectomy , Diagnostic Techniques, Urological , Predictive Value of Tests , Retrospective Studies , Prognosis
7.
Rev. chil. urol ; 69(1): 35-37, 2004.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-393950

ABSTRACT

La incontinencia de orina de esfuerzo es un problema frecuente. La técnica de cincha suburetral esactualmente la más aceptada y ha demostrado buenos resultados a largo plazo. El objetivo del presentetrabajo es evaluar los resultados y las complicaciones de esta técnica en pacientes con antecedentes decirugía ginecológica o de incontinencia previa. Se evaluaron las pacientes sometidas a esta técnica porincontinencia de orina de esfuerzo durante el período entre enero 2001 y mayo 2003, seleccionando loscasos con antecedentes quirúrgicos mencionados. Se evaluó el resultado y las complicaciones, comparandocon un grupo control de pacientes sin antecedentes quirúrgicos. De 21 pacientes, cuatro presentaroncomplicaciones quirúrgicas (1 retención persistente que debió ser reoperada, 1 infección de heridaoperatoria, 1 perforación de vejiga, 1 dispareunia persistente). En el grupo control, se observó un casode perforación vesical. A un período de seguimiento promedio de 18 meses, 81 porciento de las pacientes conantecedentes se encontraban continentes vs 88 porciento del grupo control. Los pacientes con antecedentes decirugía ginecológica o urológica previa constituyen un grupo de mayor riesgo de complicaciones quirúrgicas.El resultado respecto a la continencia es levemente inferior, sin embargo, no es estadísticamentesignificativo.


Subject(s)
Humans , Female , Urinary Incontinence, Stress/surgery
8.
Rev. gastroenterol. Perú ; 23(1): 36-40, ene.-mar. 2003. graf
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-336599

ABSTRACT

Objetivo: Describir los hallazgos endoscópicos en pacientes adultos sometidos a endoscopía alta por presentar pirosis, y establecer la relación entre la presencia de hernia hiatal (HH) y esofagitis erosiva (EE). Población y métodos: Se realizó un estudio observacional analítico transversal, en el cual se revisaron los reportes endoscópicos de todos los pacientes mayores de 16 años que fueron evaluados por pirosis en nuestra institución, entre Diciembre de 1998 y Diciembre del 2001. Para establecer la relación existente entre hernia hiatal y la presencia de esofagitis erosiva se utilizó el Odds Ratio (OR). Resultados: Se realizaron un total de 1270 endoscopías altas ambulatorias en el periodo de estudio, de las cuales 345 (27 por ciento) tenían como indicación del procedimiento al síntoma pirosis. De los 345 pacientes con pirosis el 43 por ciento (151) presentaba Esofagitis Erosiva (58 sólo EE y 93 EE mas HH), 18 por ciento (63) sólo Hernia Hiatal y 5.8 por ciento (20) esófago de Barrett En 36.8 por ciento (127) de los pacientes con pirosis no se encontró alteración esofágica. En 91 de estos se observaron patologías no esofágicas (como gastritis antral), mientras que en 36 no se encontró patología alguna. De los 345 pacientes con pirosis 156 (45.2 por ciento) presentaban Hernia Hiatal, y de estos el 60 por ciento también presentaba Esofagitis Erosiva (93), mientras que sólo se encontró EE en 31 por ciento de klos pacientes sin Hernia Hiatal (58) (OR) de 3.33). Conclusiones: Los hallazgos endoscópicos más frecuentes en pacientes con pirosis fueron Esofagitis Erosiva y Hernia Hiatal encontrándose un porcentaje importante de pacientes sin alteracvión esofágica. Los pacientes con hernia Hiatal presentan 3.33 veces más riesgo de presentar Esofagitis Erosiva que aquellos sin Hernia Hiatal en la población estudiada.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Esophagitis , Heartburn , Hernia, Hiatal , Cross-Sectional Studies , Risk Factors , Endoscopy
9.
Rev. méd. Chile ; 130(4): 402-408, abr. 2002. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-314922

ABSTRACT

Background: The prevalence of periodontal diseases, gingivitis and periodontitis, is higher in diabetic patients and can have severe functional and esthetic consequences early in their lives. Aim: To evaluate the prevalence of periodontal disease in type 1 diabetics, aged between 18 and 30 years old, living in Santiago de Chile. Subjects and methods: One hundred male and female type 1 diabetics were examined. Glycated hemoglobin A1c, microalbuminuria, and fundoscopy were assessed in a sample of 52 subjects, separated in two groups according to the presence of periodontal disease. Results: The prevalence of gingivitis was 22 percent, periodontitis 41 percent. Only 37 percent of subjects were free of periodontal disease. When compared with patients without periodontal disease, in the group of patients with the disease there was a higher proportion of subjects with diabetes lasting more than 10 years (28 and 55 percent respectively) and a higher proportion of patients with chronic complications of diabetes (42 and 58 percent respectively). Conclusions: A high prevalence of periodontal diseases was observed in this sample of diabetic patients. A long history of diabetes and the presence of chronic complications were risk factors for these diseases in the analyzed sample


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Adult , Female , Periodontal Diseases , Diabetes Mellitus, Type 1 , Periodontal Diseases , Smoking , Oral Health , Risk Factors
10.
Claves odontol ; 7(45): 12-4, mayo-jun. 2001. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-289184

ABSTRACT

Es una alternativa al método convencional de aislamiento absoluto que se comenzó a utilizar hace aproximadamente 8 años. Técnica totalmente atraumática, fácil y económica. Consideraciones: el isobutil cianoacrilato permite suturar heridas de labio que involucren epidermis, mucosa y músculos. Es bicompatible, ayuda a la hemostasia, polimeriza en presencia de sangre, carece de toxicidad, tiene bajo costo y es de fácil aplicación. La utilización del producto sebre tejidos duros y blandos debe realizarse sobre campo seco y sin aplicar calor a la zona. Es irritante para la mucosa conjuntival. El Isobutil Cianoacrilato no necesita calor para su polimerización y lo hace en presencia de oxígeno, por el contrario, los isobutiles comunes requieren altas temperaturas para polimerizar. Requerimientos: Goma dique, porta goma, perforador de goma, aplicador Microbrush o similar, adhesivo instantáneo. Técnica: se selecciona el elemento a tratar y se comienza con la perforación de la goma siempre con el orificio de menor diámetro para que la goma entre a presión sobre la superficie a tratar. Se seca el campo y se aplica el adhesivo con el microbrush contactando el adhesivo en parte con la goma y en parte con el elemento dentario, de esta forma el adhesivo polimeriza produciendo una exotermia suave que funde el látex de la goma sobre el diente brindando aislamiento absoluto. Se retira luego la goma hacia el exterior de la cavidad bucal, y si existieran rastros de adhesivo los mismos se retiran con una cureta o explorador. En conclusión esta técnica permite realizar tratamientos en elementos dentarios permanentes que no se puedan aislar con la técnica convencional


Subject(s)
Bucrylate/chemistry , Rubber Dams/standards , Dentition, Permanent , Dental Restoration, Permanent/methods , Dental Restoration, Permanent/standards , Tooth, Deciduous
12.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 15(1): 23-28, abr. 2001. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-325891

ABSTRACT

Se realiza un estudio descriptivo retrospectivo tipo serie de casos en el cual se revisan 170 pacientes mayores de 50 años que habian sufrido fracturas intertrocantericas tratados en el Hospital Militar Central entre los años 1988 y 1998 mediante osteosintesis con tornillo dinamico de cadera o artroplastia de cadera. De los 170 pacientes analizados, 73 fueron hombres (42,9 por ciento) y 97 fueron mujeres (57,1 por ciento) con una edad promedio de 71,37 años (rango 50 a 83). El 94 por ciento de los pacientes presento fracturas tipo III y IV, de tronco (III: 56 por ciento y IV: 37,6 por ciento). El 97,6 por ciento de los pacientes presentaba al momento de su ingreso una o dos condiciones medicas asociadas. El 75,4 por ciento de estos pacientes mostro signos radiograficos de artrosis en la evaluación inicial. Se realizó fijación in situ o reducción anatomica a 71 pacientes (41,8 por ciento), a 71 pacientes se les realizó artroplastia de cadera (41,8 por ciento) y en 28 pacientes (16,4 por ciento) se realizó osteotomia. Los mejores resultados con la artroplastia los atribuimos a que este procedimiento se llevo a cabo en pacientes con un indice de Singh de 3 o menos y presencia de cambios radiograficos indicativos de artrosis. Los mejores resultados con la osteosintesis los atribuimos a que este procedimiento se llevo a cabo en pacientes con un indice de Sing de 4 sin signos radiograficos de artrosis en la evaluación inicial, pudiendo apreciar que el daño condral y los signos radiograficos de artrosis se relacionan con una osteopenia mas marcada


Subject(s)
Fracture Fixation/instrumentation , Fracture Fixation/methods , Hip Fractures , Bone Screws
13.
Bol. Asoc. Argent. Odontol. Niños ; 30(1): 16-8, mar. 2001. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-288814

ABSTRACT

Es una alternativa al método convencional de aislamiento absoluto que se comenzó a utilizar hace aproximadamente 8 años. Técnica totalmente atraumática, fácil y económica. Consideraciones: El Isobutil Cianoacrilato permite suturar heridas de labio que involucren epidermis, mucosa y músculos. Es biocompatible, ayuda a la hemostasia, polimeriza en presencia de sangre, carece de toxicidad, tiene bajo costo y es de fácil aplicación. La utilización del producto sobre tejidos duros y blandos debe realizarse sobre campo seco y sin aplicar calor a la zona. Es irritante para la mucosa conjuntival. El Isobutil Cianoacrilato no necesita calor para su polimerización y lo hace en presencia de oxígeno, por el contrario, los isobutiles comunes requieren altas temperaturas para polimerizar. Requerimientos: goma dique, porta goma, perforador de goma, aplicador Microbrush o similar, Adhesivo instantáneo. Técnica: Se selecciona el elemento a tratar y se comienza con la perforación de la goma siempre con el orificio de menor diámetro para que la goma entre a presión sobre la superficie a tratar. Se seca el campo y se aplica el adhesivo con el microbrush contactando el adhesivo en parte con la goma y en parte con el elemento dentario, de esta forma el adhesivo polimeriza produciendo una exotermia suave que funde el látex de la goma sobre el diente brindando aislamiento absoluto. Se retira luego la goma hacia el exterior de la cavidad bucal, y si existieran rastros de adhesivo los mismos se retiran con una cureta o explorador. En conclusión esta técnica permite realizar tratamientos en elementos dentarios permanentes que no se puedan aislar con la técnica convnecional


Subject(s)
Dental Restoration, Permanent/standards , Rubber Dams , Bucrylate/chemistry , Cyanoacrylates/chemistry , Cyanoacrylates/therapeutic use , Dentition, Permanent , Tooth, Deciduous
15.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 54(3): 141-50, 1989. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-82610

ABSTRACT

Se aplicó una encuesta referente a uso y conocimiento de métodos anticonceptivos (MAC) a 292 mujeres de la Carrera de Educación Parvularia (promedio de edad 21,3 años). De la población con actividad sexual coital, un 88,4% había utilizado MAC alguna vez. La razón principal para su abandono, era no continuar vida sexual activa. El usar MAC en mujeres solteras se relaciona con la edad, mientras que el tiempo elegido, con la frecuencia de la actividad sexual. Los MAC más utilizados eran el calendario y la píldora, los que no correspondieron a los métodos cuyo mecanismo de acción resulta ser más conocido (condón y coitus interruptus)


Subject(s)
Adolescent , Adult , Humans , Female , Contraception Behavior , Contraception/methods , Health Knowledge, Attitudes, Practice , Sexual Behavior , Chile , Students
17.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 52(4): 255-64, 1987. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-77031

ABSTRACT

Se estudió la conducta sexual, conocimientos y uso de métodos anticonceptivos en jóvenes universitários, encuestándose a 179 varones, estudiantes de la carrera de Construcción Cibil (promedio de 24 años de edad). Se encontró que la gran mayoría de los jóvenes ha tenido actividad sexual desde temprana edad (promedio 17 años), y que sólo la mitad de ellos cuenta con algún método anticonceptivo, y principalmente de baja eficacia (calendario). Se pudo observar, además, un gran desconocimiento sobre los métodos de anticoncepción, el cual fue uno de los principales factores para no usarlos, junto a los motivos religiosos y el desinterés


Subject(s)
Adolescent , Adult , Humans , Male , Contraception , Students , Contraception Behavior , Sexual Behavior
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL